3 de diciembre de 2006

Hipocorísticos ... ¿hipo qué?

¿CÓMO TE LLAMAN?
Tu nombre puede ser Artimidoro , Ulfulfio, Rubercindo, Alveraida , Quiónia, o cualquier otro nombre, que por falta de costumbre suenan raros. Tal vez tus padres, guiados por el santoral, por una inspiración “divina” o simplemente porque se acordaron de un pariente del pueblo, te transfirieron su nombre para darle continuidad a la tradición familiar. Por el contrario puedes tener un nombre de lo más corriente, Manolo, José, María, Carmen... en cualquiera de los casos, si no te gusta, con un poco de simpatía, creatividad y buen gusto, puedes buscarte un mote o utilizar un *hipocorístico para hacerlo más llevadero.
.
*LOS HIPOCORÍSTICOS. La palabra hipocorístico designa científicamente toda variante afectiva o figurada de un nombre, a menudo usada sólo en la intimidad familiar. La voz procede del griego hypokoristikós, "acariciador". El hipocorístico consiste a menudo en un simple diminutivo: Juanito por Juan. En otras ocasiones, más sustantivas, en un "recorte" del nombre, Sole por Soledad. La lengua castellana tiende a hacerlo suprimiendo la parte final (apócope), pero en otras como la catalana es proceso es inverso (aféresis): Rat por Montserrat. En ocasiones el grado de evolución es tal que resulta difícilmente emparentar la forma hipocorística con la original: ¿quién vería a primera vista relación entre Tula y Gertrudis, o entre Avoiza y Eduvigis?
.
DE JACOB A JAIME: De la forma hebrea Jacob se origina Jaco, Jago o Yago, que fundido con el título del santo resulta en nuestro común Santiago. En italiano, con la nasalización de la b, Jacobo pasa a Jácome, de donde el catalán Jaume, y finalmente Jaime.
.
DE EULALIA A LAIA: Los nombres femeninos no evolucionan menos: Eulalia pasa a Olalia, Olaria y Olalla, de donde, acortando por delante, a Lalia, Lalla y finalmente Laia, que ha trascendido finalmente su originario solar catalán para popularizarse en toda España.
En fin, que resulta imposible pretender una explicación lógica a los hipocorísticos. Si no tienes otra cosa mejor que hacer, AQUÍ encontraras una lista con los más comunes y repetidos. Una manera como cualquier otra de perder el tiempo.
.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio